Historia:
El padre Juan Rivero (1681-1736) fue un sacerdote jesuita nacido en Miraflores de la Sierra, con una destacada actuación en el Virreinato de Nueva Granada (entidad territorial española de ultramar vigente durante los s.XVIII y XIX). En su juventud estudio medicina en Alcalá de Henares, pero solicitó ser admitido en la Compañía de Jesús en 1703, para marchar como misionero a Sudamérica en 1720, donde permaneció durante 16 años hasta su muerte.
A él corresponde la principal historia de las misiones jesuitas en la cuenca del Orinoco, escrita en 1729, un valioso registro de cualquier detalle que captara su atención de las comunidades indígenas con las que vivió, incluyendo estudios sobre lingüística indígena.
El parque del Padre Rivero (o Ribero, pues en vida del misionero la ortografía española no distinguía muy claramente ambas letras), se localiza al sureste de Miraflores, justo al lado de la Plaza de Toros. Hasta mediados del s.XX se hallaba claramente a las afueras del pueblo, pero tras sucesivas oleadas urbanísticas hoy está situada en una de las zonas con mayor actividad social de Miraflores.
Aunque con toda seguridad sus inmediaciones siempre tuvieron una eventual componente recreativa (al menos durante la romería de San Blas, el 3 de Febrero), su acondicionamiento como parque urbano propiamente dicho, incluyendo árboles estrictamente ornamentales y parterres de césped, se concretó durante los pasados años 90.